Open uri20150703 3 6s00u3?1435922840

El Director Xeral de Educación, FP e Innovación, Jose
Luis Mira Lema, ha charlado con los internautas el miércoles
9 de diciembre desde las 12:00 horas.

1 Jose Luis Mira Lema 05/07/2015 12:58

Bós días, é un pracer poder contestar as preguntas dos interesados.

2 Anónimo 05/07/2015 12:58

Cree Ud. que el profesorado de FP está preparado para desarrollar una juventud bien preparada para competir después de la crisis?

Jose Luis Mira Lema:

Sí, considero que el profesorado de FP está bien preparado, con carácter general para formar a los alumnos. Si bien, es necesario que mantengan actualizada sus competencias sobre todo participando en las estadías en empresas, que le facilitarán una visión actual del desarrollo de los procesos productivos y de las tecnologías que se están utilizando.

3 Anónimo 05/07/2015 12:58

¿Cómo ve o futuro das EOIs en Galicia?

Jose Luis Mira Lema:

As EOI considero que posúen un importante potencial e deberán ser utilizadas polos interesados para mellorar as súas competencias lingüísticas. A Consellería de Educación vai a elaborar un regulamento de funcionamento destas escolas para que presten o servizo público que os cidadáns esperan das mesmas.

4 Anónimo 05/07/2015 12:58

que debo de hacer para combalidar mis años de experiencia como mecanico de automoviles (12 años como autonomo y uno como asalariado) por modulos de FP

Jose Luis Mira Lema:

La administración educativa y laboral desarrollarán un procedimiento para que usted pueda mostrar las competencias profesionales que posee, fruto de su experiencia laboral, y de ser la evualuación positiva se le reconocerá y acreditará. En este momento tenemos ese procedimiento en marcha pero el periodo de solicitud ya ha preescrito, por lo tanto tendrá que esperar a la nueva convocatoria, que será anunciada con la antelación suficiente.

5 Anónimo 05/07/2015 12:58

No le parece que a la FP le sigue faltando prestigio y que con los nuevos CIFP, todo parece apuntar a que volveran a convertirse en el "guetto" que fueron cuando eran IFP, y más aún concentrando formación reglada, continua y ocupacional

Jose Luis Mira Lema:

La Formación Profesional ha mejorado significativamente su valoración social, como lo muestra el incremento de matrícula en este curso académico, en el que por primera vez el número de alumnos matriculados en FP supera a los de bachillerato. Pero es necesario seguir mejorando mediante procesos de información a los ciudadanos para acercarnos a la media europea. En relación con los Centros Integrados de Formación Profesional, que se crean por la ley de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, estoy convencido de que son un importantísimo instrumento para conseguir que los ciudadanos y los empresarios encuentren una respuesta a las necesidades de cualificación que tiene el sistema productivo y por lo tanto que se pueda mejorar la competitividad de nuestra economía y.la inserción laboral.

6 Anónimo 05/07/2015 12:58

Soy alumna de FP superior en la provincia de A Coruña. me gustaría hacer prácticas (tipo ERASMUS), en el extranjero. Cómo y a quién debo dirigir mi petición para ello?, ya que en mi Centro de Estudios no lo tienen claro. Muchas gracia

Jose Luis Mira Lema:

Deberá usted dirigirse a la Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa y más concretamente al Departamento de Programas Europeos. El teléfono es: 981546562.

7 Anónimo 05/07/2015 12:58

por qué con el dinero que pagué de matrícula me tengo que quedar sin clases complementarias para que las reciban hosteleros o taxistas?

Jose Luis Mira Lema:

Ningún alumno de las EOI debe quedar sin clases complementarias siempre que se constituya un grupo con un número mínimo de alumnos y estos asistan a clase. La media de alumnos que estaban asistiendo el pasado curso académico a estas clases voluntarias era muy bajo, poco más del 2%, y esta situación no es mantenible pero el objetivo de la Consellería es conseguir la mayor formación posible en competencias lingüísticas de nuestros ciudadanos.

8 Anónimo 05/07/2015 12:58

¿Están Uds considerando la posibilidad de unir los cuerpos de profesores de EOI y Secundaria?

Jose Luis Mira Lema:

La respuesta es no.

9 Anónimo 05/07/2015 12:58

¿Para cuando un centro integrado de FP en Lugo Capital?

Jose Luis Mira Lema:

Vamos a analizar la oferta necesaria en cada comarca y ciudad y será ese el momento de decidir sobre la creación de un Centro Integrado de FP en la ciudad de Lugo.

10 Anónimo 05/07/2015 12:58

Buenos días, me interesa saber qué opina sobre el inglés en las escuelas/institutos. ¿llegará con el nivel que se alcanzará en estas instituciones? ¿O tendremos que seguir yendo a clases particulares para llegar a un nivel aceptable? muchas gracias y un saludo.

Jose Luis Mira Lema:

La Consellería trabaja para que en las EOI se puedan alcanzar un nivel de competencias lingüísticas suficiente para la movilidad en el espacio europeo así como para la inserción laboral con los requirimientos que plantean actualmente las empresas. Por lo tanto espero que pueda encontrar en las EOI la respuesta a su necesidad sin tener que recurrir a academias privadas.

11 Anónimo 05/07/2015 12:58

¿Cómo van a potenciar el aprendizaje de idiomas minoritarios?

Jose Luis Mira Lema:

Para nosotros no existen idiomas minoritarios a la hora de planificar la respuesta formativa a las necesidades de los ciudadanos.

12 Anónimo 05/07/2015 12:58

¿Es cierto que un profesor de secundaria trabaja más que un profesor de escuela oficial de idiomas? Responda sí o no, por favor.

Jose Luis Mira Lema:

Todos los profesores tienen establecidos por norma un mismo horario de trabajo, 18 horas lectivas (con presencia física de alumnos), y todos deberán cumplirlo.

13 Anónimo 05/07/2015 12:58

¿Por qué los períodos lectivos son de 50 minutos en secundaria y en la EOI, según su criterio, pueden ser hasta de 90 minutos?

Jose Luis Mira Lema:

En las enseñanzas de régimen especial, y las de las EOI corresponden a este régimen, el periodo lectivo es de 60 minutos.

14 Anónimo 05/07/2015 12:58

De cara a las próximas oposiciones de enseñanza, me gustaría saber qué va a pasar con la gente que no tiene plaza en el master de secundaria

Jose Luis Mira Lema:

Para acceder a las oposiciones es necesario estar en posesión del curso de actitud pedagógica (CAP) o del Máster de Formación Inicial del Profesorado. Las universidades de Galicia ofrecen un número de plazas que se entiende que responden globalmente a las demandas de los interesados.

15 Anónimo 05/07/2015 12:58

¿Quién controla el trabajo del profesorado? ¿Cómo es posible que puedan hacer lo que les de la gana?

Jose Luis Mira Lema:

El profedorado tiene un horario de trabajo que es aprobado inicialmente por la Dirección del centro y definitivamente por la Inspección Educativa. Por lo tanto, son la Dirección y la Inspección Educativa quienes supervisan el cumplimiento horario del profesorado. Los profesores no pueden hacer lo que quieran.

16 Anónimo 05/07/2015 12:58

¿No le parece un exceso invertir tanto dinero en normalización lingüística y tan poco en potenciar el inglés desde infantil y primaria?

Jose Luis Mira Lema:

Los recursos en educación y formación siempre son insuficientes, pero consideramos que se está haciendo una gran inversión en la potenciación de los idiomas en las diferentes etapas del sistema educativo, así como en las EOI, que deberemos mantener e incrementar, si ello fuese posible, pero no podemos olvidar que tenemos un compromiso con la formación lingüística de nuestros ciudadanos.

17 Anónimo 05/07/2015 12:58

Soy estudiante de EOI ferrol, Porqué creo que la circular 5/2009 es para empeorar y no para mejorar ?

Jose Luis Mira Lema:

La circular 5/2009 establece que el profesorado, con carácter general, impartirá clase a cuatro grupos de alumnos, en vez de a tres grupos, ello nos permite atender las demandas que plantean los interesados en la formación de los diferentes idiomas, como lo muestra el incremento en el número de grupos y de matrícula que han experimentado las EOI de Galicia de más de 3.600 alumnos en las enseñanzas regladas y previsiblemente de más de 2.600 en los cursos dirigidos a colectivos profesionales. Por lo tanto sorprende que un alumno cuestione la importancia de esa norma.

18 Anónimo 05/07/2015 12:58

Vaise mellorar o proceso de expulsión dos alumnos que perxudican a boa marcha das clases?

Jose Luis Mira Lema:

Os alumnos que non permiten o normal desenvolvemento dunha clase, non podemos dicir que son expulsados, pero si deben ser atendidos noutra aula (Aula de convivencia e atención educativa), coa finalidade de que os demais alumnos poidan recibir a formación que lle correspondía durante esa clase. Eso é o que se establece na circular desta Dirección Xeral para o curso 2009/10. A Dirección Xeral ao longo deste curso avaliará a aplicación desta medida para decidir os procesos de mellora que se poderían realizar.

19 Anónimo 05/07/2015 12:58

¿por que no se implementan en mas ciudades(santiago, vigo...) cliclos relacionados con el cambio climatico y la energias renovables que tanta demanda han tenido en su estreno en A couruña y lugo?

Jose Luis Mira Lema:

En el proceso de análisis y revisión de la oferta formativa de FP se decidirá sobre la implantación de esas enseñanzas en otros centros de nuestra comunidad autónoma para dar respuesta a las necesidades del sistema productivo y de los interesados.

20 Anónimo 05/07/2015 12:58

Bo día. ¿Cal é o seu plan de innovación para a súa Dirección Xeral? ¿Cales son os proxectos concretos?

Jose Luis Mira Lema:

A Dirección Xeral ten unha serie de proxectos a desenvolver durante a lexislatura como son un plan para potenciación dos idiomas na nosa comunidade autónoma, a mellora da Formación Profesional, un plan de orientación, integración e mellora do éxito escolar, un proxecto para o uso e o aproveitamento das TIC no sistema educativo, un plan de avaliación e mellora da calidade do Sistema Educativo coa implicación dos centros educativos e so Servicio de Inspección, así como un plan para a promoción da formación ao longo da vida, entre outros.

21 Anónimo 05/07/2015 12:59

A nova xunta considera a educación algo máis que a ensinanza?

Jose Luis Mira Lema:

Efectivamente, educar é máis que formar. Na educación están implicados moitos axentes ademais de a escola. As familias teñen unha responsabilidade importante no proceso de educación dos seus fillos. É necesario que os pais colaboren cos mestres no proceso de formación dos seus fillos, pero, sobre todo, é imprescindible que sexan responsables de todo o proceso educativo dos seus fillos, desde a máis tenra infancia ata que rematan as ensinanzas anteriores á universidade.

22 Anónimo 05/07/2015 12:59

¿Para cuándo facilidades académicas y económicas a la hora de realizar cursos en el extranjero desde edades tempranas, 12-14 años?

Jose Luis Mira Lema:

A Consellería de Educación, e polo tanto a sociedade galega, vai a facer un gran esforzo no proceso de inmersión lingüística dos alumnado de 6º de Educación Primaria, e toda a etapa de educación secundaria obligatoria así como de bacharelato e Formación profesional xa que se está a preparar un programa de estancias dese alumnado noutros países durante os meses de vacacións (xullo e agosto), para a mellora das súas competencias de comunicación noutra lingua estranxeira.

23 Anónimo 05/07/2015 12:58

Llevo trabajando tres años en un ceip del area metropolitana de La Coruña. Los alumnos/as de este centro son de clase media - alta en sumayoria, sus padres pertenecen a la clase "acomodada" de nuestro pais, sin embargo, el nivel de esfuerzo, implicación, atención y en ocasiones de respeto de estos niños/as deja en mucho que desear. Nada les interesa, nada les estimula, nada les resulta atractivo. Alumnos/as de 5º y 6º de Primaria, tienen dificultades para entender problemas sencillos, relacionar conceptos o escribir sin faltas de ortografia, entre otras cosas. Comparandolos con los alumnos/as de hace 5 o 10 años, considero que retrocedido bastante. ¿ Cree usted, que algo falla en el sistema educativo, en el plan de educación actual o estas circunstancias son fruto del cambio de la sociedad?

Jose Luis Mira Lema:

Efectivamente la escuela es un fiel reflejo de lo que está pasando en la sociedad en cada momento (uso de móviles, programas de televisión, etc) pero es necesario mejorar aspectos tales como la autoridad del profesor, entendida como autoritas, y la colaboración de las familias en el proceso de formación y educación de los niños, para que podamos conseguir variar sus resultados académicos, pero, sobre todo, conseguir una formación integral para participar activamente en esta sociedad del conocimiento y para insertarse laboralmente.

24 Anónimo 05/07/2015 12:58

Hai nos talleres dos Centros de FP maquinaria que leva funcionando mais de 35 anos. Non cumplen coa normativa de seguridade porque cando se fabricaron non existía. ¿Ten pensado a Consellería renovala?

Jose Luis Mira Lema:

A administración veu facendo un importante esforzo para actualizar os equipamentos didácticos nos centros e en particular nos talleres e laboratorios de FP, pero é certo que necesitamos facer un esforzo continuado para a actualización dos recursos que o profesorado debe utilizar na formación dos seus alumnos. A Consellería pretende continuar ese esforzo sempre baixo criterios de eficiencia.

25 Anónimo 05/07/2015 12:59

Por qué no se pueden acceder directamente de un FP Medio a uno Superior?

Jose Luis Mira Lema:

Porque la formación de base que necesita un alumno para seguir con aprovechamiento un ciclo formativo de Grado Superior no lo consigue, en su totalidad, en los ciclos de Grado Medio.

26 Jose Luis Mira Lema 05/07/2015 12:58

Agradezco as preguntas formuladas e lamento profundamente non dispor do tempo suficiente para respostar a todas as enviadas. Gracias pola atención. Boas tardes.