Encuentro con Jesús Vázquez Almuíña

El candidato del PP a la alcaldía de Baiona, que intentará revalidar su título, contestará a los internautas el viernes, 15 de mayo a las 17.00 horas
Buenas tardes a todos los internautas, especialmente del Val Miñor
¿Cuáles son las principales propuestas de su grupo para Baiona?
Lo fundamental para mi y mi equipo es consolidar a Baiona como un lugar con calidad de vida para sus vecinos y visitantes, potenciando sus pilares básicos, pesca y marisqueo, sector servicios, con un cuidado especial para el medioambiente y nuestro patrimonio histórico y cultural.
¿Que le motiva para continuar presentándose nuevamente y ser Alcalde de Baiona?
Fundamentalmente porque mantengo la ilusión inicial y proyectos por realizar.
¿Cuál es la situación financiera del concello de Baion?
Es excelente, con deuda cero desde hace 2 años y con ahorro que nos permite realizar inversiones que mejoran los servicios de nuestros vecinos, contando ademas con financiación adicional de otras Instituciones como Xunta, Diputación o Estado.
Qué político le parece inspirador? y qué opina de los nuevos partidos que están apareciendo por todas parte, tipo mareas, etc?
Winston Churchill y Manuel Fraga, estadistas que lucharon durante toda su vida por mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos.
En Baiona no tenemos ninguno de estos partidos, y aún respetando cualquier iniciativa democrática creo que sos proyectos poco sólidos.
¿En su opinión, que es lo más difícil de ser Alcalde?
Ser justo. Dar soluciones a los problemas de las personas de forma equitativa
¿Cree que sería interesante promover más iniciativas de la comarca para compartir servicios?
Creo que hay que explorar todas las fórmulas para mejorar los serviciosde los vecinos de la comarca del Val Miñor. Vivimos en un comarca integrada tanto geográfica como socialmente y debemos pensar en nuestros vecinos antes que en otros intereses. Por tanto creo que deberemos trabajar en el próximo mandato en esta línea.
¿Qué medidas propone para atajar el botellón?
Baiona aprobó una Ordenanza sobre convivencia ciudadana, que analiza este problema y trata de equilibrar el derecho a descansar con el ocio nocturno. Se debería dar más formación a los jóvenes sobre los graves problemas a corto, medio y largo plazo de la ingesta de bebidas alcohólicas.
En estos años de mandato a saneado las deudas públicas, situando el ayuntamiento de Baiona como ejemplo de buena gobernabilidady cumpliendo así la estabilidad presupuestaría y la regla de gasto fijada por el gobierno central, pero como lo ha conseguuido ¿se han visto afectados los servicios municipales, o los servicios sociales?
Sobre todo priorizando adecuadamente aquello que es importante y para nosotros la protección social es un pilar básico e irrenunciable. En los últimos presupuestos hemos incrementado la partida en un 50%. Las inversiones en colegios e infraestructuras viales también se han respetado y manteniendo una casi congelación de impuestos y tasas municipales en estos cuatro años. Y digo "casi" porque hay subidas que son obligadas por contrato o por la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
Como percibe las trabas de la oposición, ¿ cree que lo hacen para defender los intereses de los vecinos o responde a sus intereses de partido?
La oposición es fundamental en democracia. Yo estuve en la oposición y aprendí muchísimo. Yo creo que el problema radica cuando tanto el gobierno como la oposición no aceptan ninguna iniciativa del contrario, pese a que pudiera ser buena. Creo que una oposición seria, rigurosa pero constructiva hace que el municipio mejore más rapidamente
¿Cuales son las limitaciones a las que se enfrenta cada día, cuando las peticiones de los vecinos no se ajustan a las nuevas normativas en cuanto a los planes urbanisticos o de carácter social?
En general, el vecino acepta el no por respuesta cuando se le informa adecuadamente. Es nuestra labor, indicarle cual es la mejor vía para resolver los problemas y si no es posible, decírselo claramente. Más allá no podemos llegar y también debemos aceptar la incomprensión.
¿Dentro de su programa electoral tienen previsto fomentar la oferta de formación relacionada con el turismo, atención al cliente o similares?
Lógicamente son todos temas muy interesantes y nuestra idea es incidir en la formación en general del vecino pero también de las empresas, como ha sido el caso de INNOVATUR, un proyecto que con fondos europeos ha tratado de dar la formación adecuada a las pymes del sector turístico, que en nuestra villa generan una gran cantidad de puestos de trabajo.
¿Pondrá todas las playas de Baiona sin humo?
El proyecto de Playas sin humo es una iniciativa novedosa a nivel europeo que ya abarca a cuatro de los seis arenales de Baiona. Este verano se ampliará a una parte de la playa Ladeira, dónde queremos crear una zona de total protección medioambiental, evitanto todo tipo de agresiones del ser humano, desde la limpieza mecánica hasta prácticas poco saludables, como el tabaco y sus consiguientes residuos, las colillas. Será una extensión de unos 150 metros y esperamos que tenga la gran aceptación que tuvo la campaña de playas sin humo en las playas de Ribeira, Barbeira, Frades y Concheira.
¿Tiene algún proyecto estrella para Baiona para los próximos cuatro años?
No me gusta hablar de proyectos estrella, pero si señalar que en nuestro programa figuran proyectos con inversiones importantes en todas las parroquias y para potenciar las diferentes actividades: deportivas, culturales, educativas, sociales y de ocio. Proyectos realistas, que atienden a necesidades de los vecinos y también que fundamente nuestro futuro. Se necesitará la colaboración de todos nuestros vecinos y de las administraciones europea, central, autonómica y provincial
Muchísimas gracias por vuestra colaboración y espero veros en nuestra querida Baiona