Arquitecto del proyecto de las nuevas terrazas de María Pita
Ha sido el encargado de diseñar la reforma de la plaza de
María Pita en A Coruña, que contará con nuevas terrazas.
Buenos días, estoy encanto de resolver vuestras dudas.
Me gustan su propuesta, son más ligeras y la posibilidad de mover la sombrilla dependiendo del sol me parece un acierto. Si finalmente se llevase a cabo podría hacer una estimación del tiempo que se tardaría en colocarlas en la plaza?
En realidad se tardaría muy poco tiempo en colocarlas. Lo más laborioso es el diseño de las piezas, la instalación es muy rápida, un par de meses, una vez que está todo diseñado
¿Qué tenían de malo las antiguas terrazas? A mi m gustaban...
Tenían de malo que se calentaban mucho en verano, por el efecto invernadero, y segregaban mucho a la gente que estaba en la terraza de la de la plaza y eso no es positivo. El diseño mismo de las terrazas no era especialmente agraciado en consonancia con el diseño del resto de la plaza. No sé si esas terrazas colocadas en un sitio importnate en A Coruña, deberían tener un diseño más acorde con la iconografía de la ciudad. Podrían estar en cualquier otra parte. Además están muy levantadas del suelo, en verano es difícil extender las áreas de uso.
Aos efectos de integración visual e defensa dos valores arquitectónicos e artísticos da praza, ¿ Non sería millor terrazas desmontables, provisionais, e non permanentes ?
Creo que el diseño que proponemos es prácticamente desmontable. Lo único que quedaría es la tarima flotante y los postes y los cables, las botavarras, que practicamente se pueden recoger enteras como si fueran las velas de un barco. Esa es la idea que estamos utilizando.
¿por qué no colocar unos ärboles entre ellas para arroparlas un poco?. Un saludo. Fuencisla de la Cruz
Esta es una opción que se contempló en el diseño, y yo no quisira descartar, que se puedea añadir en el futuro un elemento natural. Pero hay que pensar que estamos sobre una losa artificial y colocar árboles implicaría costes para reforzar el suelo del aparcamiento. Debido a los costes económicos, esa opción no se ha contemplado por el momento.
CONSIDERAS QUE PARA ESTE PROYECTO DOS AÑOS ES TIEMPO SUFICIENTE PARA RESOLVER TODAS LAS EXPECTATIVAS CREADAS?COMO UTILIZAREMOS NUESTRA PLAZA EN INVIERNO,CON LLUVIA Y FRIO?
Dos años es más que de sobra para desarrollar el diseño e instalarlo. La utilización es de la misma que se utilizan en ciudades como del norte de Europa, como París, Bruselas.... Hay una serie de mecanismos que permiten acondicionar los lugares (infrarrojos por ejemplo). La ventaja es que uando hay buen tiempo permite extender las sillas fuera de las terrazas propiamente dichas.
Sinceramente, de estudiante de arquitectura a arquitecto consagrado. ¿Qué opina de la nueva arquitectura gallega protagonizada por los que salieron de la Escuela de Coruña?
Desgraciadamente no tengo suficientes datos como para poder hacer se juicio, no conozco lo suficiente. No puedo hacer un juicio adecuado a ese respecto.
¿Cree usted que es necesario vallar el recinto de cada terraza?
No, a mí lo que me gustaría es que no hubiese ningún tipo de vallado. Ese un mecanismo para proteger las terrazas del viento, no para delimitar. Están dentro de un espacio público y como tal, no se debe de delimitar.
cree vd que las terrazas serían necesarias, si no hubiese cafeterías?
No, pero creo que las cafeterías en ese lugar son necesarias. Son necesarias para que la plaza tenga un uso adecuado y no se quede en un espacio monumental, es importante que haya ese tipo de actividades de hostelería en la plaza, son absolutamente adecuadas. Me parece que las terrazas, aunque el diseño de las existentes no sea el más adecuado, son una buena idea, para activar la plaza de María Pita como un espacio urbano vividero.
cuanto nos costará a los coruñeses su diseño. y que coste de mantenimiento requieren.
No se sabe porque depende de cómo se estructure este proyecto en términos de quién toma las responsabilidades financieras. Contribuyen notablemente al bolsillo de los hosteleros locales, por lo tanto no se puede prentender que los coruñeses paguen por los costes de mantenimiento e instalación, pero no puedo entrar en detalles. No sé cual es la situación actual, ni como se planteará en el futuro por parte del Ayuntamiento.
Buenos dias ¿Considera necesario delimitar mediante vallas el espacio de cada terraza? Y no opina que su mecanismo mediante anemómetros para manejar los toldos es altamente susceptible a la avería y necesitara de un constante mantenimiento?
ES posible que tenga un mantenimiento ligeramente superior al de otro tipo de terrazas, pero esto grantiza que no van a volar ni romper con mucho viento. Si hay que quitar el anemómetro en el proyecto final se quita, pero en mi experiencia este mecanismo es más sólido que los propios materiales de construcción.
EStará listo el prototipo para este verano?
Eso depende de si se hace el encargo o no. Se prodría hacer, si se hiciera el encargo inmediantamente. Depende de las negociaciones entre los hosteleros y el Ayuntamiento y de los fondos.
Que aceptación cree que tendrán ente la gente?
Yo espero que buena. No son unos aparatos particularmente estravagantes, tienen un nivel de modestia importante. Espero que ciudadanos y hosteleros se den cuenta de las ventajas que tiene un mecanismo que permite ajustar la infraestructura a las diferentes condiciones climáticas que hay a lo largo del año.
cuatnas veces ha paseado por María Pita
Muchas veces, creo que cuando menos seis o siete veces he paseado con Javier Losada, observando cómo funciona la plaza, cómo funcionan las terrazas y coómo se relaciona con la fábrica circundante.
Que solución plantea para las terrazas que siempre están a la sombra
Yo creo que solamente las terrazas de la cara sur están siempre a la sombra. Te diría que no siempre están a la sombra, en algún momento del año, en alguna época, con excepción de unos pocos metros, tienen sol. Sería mejor intentar concentrar las terrazas en los lados exteriores que siempre tienen sol, y reducir la cantidad de terrazas en la cara sur. Pero no sólo están para tomar el sol. En cualquier caso eso debería preguntárselo a los hosteleros.
Que piensa de que muchos restaurantes utilicen las terazas como restaurantes?
Me parece muy bien. Que lo utilicen como quieran. Yo creo que funciona muy bien como restaurante.
es un honor que hagas este proyecto ya que tienes raices en Galicia y yo soy Zaera de Sarria
Curiosamente, mi familia de Sarria, no es Zaera, sino que es Polo, pero efectivamente tengo familia en Sarria, mi abuela era gallega. Soy 25% gallego. Curiosamente, la familia Zaera es de Segovia, pero a lo mejor soy más de una cuarta parte gallego.
¿Podría convertirse en un prototipo a instalar en otras plazas de la ciudad?
Yo creo que sí, es un prototipo que es aplicable a otras zonas de A Coruña. En términos de iconografía, no me parecería descabellado que pudiese haber una especie de prototipo que se pudiese aplicar a otros lugares de la ciudad. Lo que es específico del diseño es que es solo para Coruña, lo de la botavarra y las velas, por ejemplo.
Entiende la polémica que se ha creado con lo del viento y el mal tiempo en A Coruña?
Sí, entiendo la polémica, y entiendo la polémica de que mucha gente tenga miedo a que no vayan a funcionar. Pero si nos fijamos en esas críticas seremos siempre pesimistas, y no haremos evolucionar las ciudades. En otras ciudades más frías que A Coruña, del norte de Europa, esas estructuras funcionan muy bien, y lo que es raro es que no se encuentren terrazas cerradas en ninguna otra parte del mundo. Estamos reintroduciendo el sentido común en la adecuación de la plaza a usos de hostelería.
Muchísimas gracias por vuestras pregunta y vuestro interés. SIempre es bueno que los proyectos urbanos, desde el punto de vista del público originen un debate y ese debate es bueno. Muchas gracias.